viernes, 22 de abril de 2011

Primera experiencia en el CAP

Hola a tod@s.

Ayer fui al Cap para que me proporcionaran mis primeras recetas para mi TRH. De nuevo, como la primera vez que me visite para que derivaran a la unidad de género, el desconocimiento por parte de la facultativa era manifiesto. Es más, me pareció creer que la doctora pensaba que ya había pasado por la reconstrucción genital.
Pero pude comprobar cómo entre unos y otros se pasan la patata caliente del presupuesto de los tratamientos médicos. La doctora me dijo que este tratamiento lo debería pagar la unidad de género, que ellos no extienden recetas de otros centros. Me indicó que había un cartelito en la entrada que lo decía. Me pregunto qué cuanto tiempo estaría con el tratamiento, y yo le respondí que el Equin era para toda la vida, pero el Androcur, posiblemente dentro de un año me lo retirarían, mas aun porque tengo la intención de someterme a la reconstrucción. Parece que ese detalle alivio la tensión, teniendo en cuenta que el Androcur es muy caro. De todas formas le insistí en que la endocrino de la UTIG me había dicho que debía acudir a mi CAP, con el respectivo documento para indicarles que debo seguir este tratamiento, ese día no llovía pero la doctora parecía que oía llover. De todas formas, se apiado de mí y me dijo que por ser la primera vez que acudía (además de tener un límite visible del medicamento más caro) que me iba a dar la receta electrónica (bingo!, calla Tina y aguanta)
De todas formas este es un aspecto que hay que aclarar de una vez por todas, no podemos soportar la zozobra de pensar en que me encontrare la próxima vez que acuda al CAP. Mi opinión es que debe ser el CAP, quien se haga cargo del coste del tratamiento. Porque así le pregunte a la doctora, le pregunte como seria si viniese derivada de cualquier especialista, como lo he hecho alguna vez, y resulta que me tengo que someter a algún tratamiento para curar mi enfermedad, la doctora me respondió que a veces pasa, que vuelven a derivar al paciente al hospital o centro médico, para que le extiendan ellos las recetas. Yo le recordé a ella, las múltiples veces que eso me ha sucedido a mí, como consta en mi historial médico, y nunca me han devuelto al centro médico, y siempre me han atendido en el CAP.
Por último, la doctora me dijo que pasara por el mostrador para proceder con el cambio de nombre, ein? ¿Desconocimiento por parte de la doctora sobre el tramite? ¿pensaría que llevaba tiempo hormonándome? No sé, lo único que pensé fue en poder aprovecharme de la ignorancia, así que me fui al mostrador y le dije: “la doctora me ha dicho que acuda a vosotras para que me cambiéis el nombre de la tarjeta sanitaria”, le di mi tarjeta y el documento expedido por la endocrino de la UTIG a ver si colaba, la chica empezó a teclear en el ordenador, mientras yo pensaba “¿a qué cuela?”, pero no, me pidió el DNI, me dijo que primero debía cambiar el nombre en el DNI, OH!!! Buen intento Tina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario