sábado, 23 de julio de 2011

Un cambio tiene que llegar

Una vez estabilizada mi vida, al menos de momento, de forma definitiva. Digo de momento, porque cuando llegas a cierta edad, es inevitable que tu subconsciente guarde algo de cautela. Pues una vez estable, puedes comprobar la reacción de tu entorno con mas perspectiva, si eres algo observadora, compruebas que hay personas que experimentan ciertas mutaciones en el trato contigo, en ocasiones, quien esperabas que reaccionara peor, te da una sorpresa y su trato se vuelve más accesible y positivo, por el contrario, puede que con quien compartías una cierta relación estrecha, mute hacia una relación mucho más distante. Considero que existen 3 niveles de entorno; el 1º es tu entorno más intimo, donde convive tu familia y amigos mas íntimos; el 2º lo componen amigos y conocidos y el 3º son las personas con las que de alguna manera te cruzas de forma indirecta, por ejemplo puede ser un tendero, el conductor del autobús que te lleva a trabajar, o cualquier transeúnte que se cruce en tu camino.  Cuanto es mas intimo en el nivel de entorno, mayor impacto tiene en cada uno de los miembros. Pero hay que tener en cuenta diversas consideraciones, aspectos que debe tener toda persona que realiza una transición de género, para asegurarse unas garantías que otorguen una estabilidad emocional. 

1º NIVEL.
Cuando explicas tu transición de género, este nivel reacciona de forma mas drástica, sus reacciones son tangibles. El ejemplo de los padres queda patente, porque además es obvio. No solo porque les importe su hijo/a, lo que le pueda suponer este cambio, relativo al posible rechazo social, exclusión laboral y demás, sino también porque hay que pensar que ellos también tienen su entorno y tienen que gestionarlo a diario, aunque la persona que haya generado este cambio no esté delante, en este caso me refiero al hijo/a que realiza la transición. 
Dentro de este nivel y una vez diferenciada la parte paternal, los demás miembros de este nivel, comparten a partes iguales el grado de impacto de la noticia. De tal forma que se pueden llegar a igualar a hermanos, amigos íntimos, sobrinos o incluso hijos y esposa o marido de la persona transexual. Se darán situaciones que el afectado puede no entender a la primera, pero más adelante, una vez empiece su vida respecto al sexo con el que se identifica, se irán aclarando las ideas. Así, se percibirán reacciones en estos miembros que habrá que estudiar y comprender, porque de lo contrario puede suponer un trastorno hacia su transición, dependiendo del grado de sentimientos se hayan asumido con el tiempo. Sera necesario que la persona transexual pase de soslayo ciertas actitudes que perciba hostiles, porque solamente cabra esperar el tiempo necesario a que esos miembros acepten la nueva situación, una situación que se les habrá trastocado, en función de sus propias expectativas hacia la persona transexual, que nada puede que tengan que ver con la realidad, puesto que son percepciones subjetivas basadas en criterios educacionales o experiencias propias, adquiridas dentro del entorno donde se muevan esas personas.
2º NIVEL
Los amigos y conocidos, pero que no mantienen una relación intima con la persona transexual, tendrán una reacción hacia el afectado inmediatamente posterior a la noticia, la intensidad de esa reacción dependerá del carácter de cada persona. Normalmente la primera reacción es de solidaridad y compresión. Dependiendo del compromiso que se haya adquirido con esa persona, puede que la relación incluso suba al primer nivel, en raras ocasiones un componente del segundo nivel bajara al tercero, a causa del hecho causante. Este nivel es donde la persona transexual puede tener mayores experiencias gratificantes, aunque algunas sean artificiales. Pero como solo existe un compromiso eventual entre ellos, solo se mira el aspecto positivo de la transición o incluso el lado lúdico.
3º NIVEL
Evidentemente es el grupo más amplio en número de personas, porque lo componen el resto de personas con el que la persona transexual puede llegar a relacionarse. Desde compañeros de trabajo con los que solo se comparten aspectos técnicos, hasta la persona que se cruza por la calle, por ejemplo para pedirte la hora. Pero no es menos cierto que este nivel puede llegar a ser el más dañino para la persona transexual, porque carece de todo vinculo emocional o afectivo y eso provoca que, en ocasiones algún miembro de este nivel, se otorgue el lujo de emitir un juicio de valor contra la persona transexual, o bien, incluso se permita considerar la agresión verbal o física ya que esta despojado de cualquier sentimiento, responsabilidad posterior o remordimiento ante la agresión perpetrada. Ayer tuve un ejemplo de eso precisamente, acababa de dejar a una amiga del segundo nivel con la que había pasado toda la tarde, era de noche pero no muy tarde y la calle no estaba muy solitaria pero tampoco muy bulliciosa. Tres individuos, parece ser extranjeros y turistas en estado ebrio, se interpusieron en mi camino, uno de ellos no me dejó pasar hasta que finalmente tuve que pararme y aprovechó para agarrarme por la cintura y efectuar algún que otro gesto soez, le increpe y me escabullí de él, con la fortuna de que finalmente pude seguir mi camino, en ese momento hablaba por teléfono con otra amiga también y le comente lo sucedido, yo estaba impactada ante lo sucedido, estaba impregnada de su asqueroso olor corporal que me provocaba las nauseas, luego, en el autobús, pensé en la suerte que había tenido de que no fuese demasiado de noche, de que la calle no hubiese sido demasiado solitaria etc. Pero también pensaba en que ese es el concepto denigrado que se tiene de la mujer transexual, una vez desprovisto el individuo de todo vinculo afectivo hacia la persona. Es un concepto machista, sexista e incluso misógino, que se debe desterrar si se pretende construir una sociedad avanzada, con valores humanos. 

Para esta ocasión, he elegido una canción de Sam Coocke, es un tema más grande que la vida, se llama “A Chage Is Gonna Come” y habla, como no, de una similitud a la que recurro a menudo, se trata de la exclusión de la raza negra en la sociedad norteamericana, una similitud con mucho fundamento, porque las personas transexuales convivimos con la segregación, la exclusión y la discriminación totalmente injustificada y gratuita.

Nací junto al río en una pequeña tienda
Y al igual que el río que he estado corriendo desde entonces
Ha sido mucho tiempo hasta llegar aqui
Pero sé que un cambio va a venir, oh sí, va a venir

Ha sido muy difícil vivir, pero tengo miedo de morir
Porque yo no sé lo que hay más allá del cielo
Ha sido mucho tiempo hasta llegar aqui
Pero sé que un cambio va a venir, oh sí, va a venir

Y luego voy a ver a mi hermano
Y yo le pido que me ayude por favor
Y que no terminemos derrotados

Hubo momentos en que pensé que no podria con esto
Pero ahora creo que soy capaz de llevar a cabo
Ha sido mucho mucho tiempo hasta llegar aqui
Pero sé que un cambio va a venir, oh sí, va a venir

Sam Coocke
A Change Is Gonna Come

domingo, 3 de julio de 2011

Seguire avanzando


Mi alegría es que mi madre todos los días me llama hija, pero aun mas, siento que nuestra relación es de madre e hija. Los compañeros de trabajo me han hecho un acto de apoyo, los del club ciclista también. Todo el mundo me felicita por mi valor, allá donde explico mi experiencia gano un seguidor o seguidora que me admira por mi valor.
Cuando pienso en el tiempo perdido, es inevitable pensar lo defraudada que me siento respecto a mi voluntad, aunque finalmente haya encontrado el coraje para dar el paso, advierto que, en determinados entornos o diversas personas, corro el riesgo de ser identificada como un fraude; no me importa, soy fuerte y mantengo intacto el propósito de superarlo, pero es un sentimiento que acude a mi cuando menos me lo espero, me acecha en lugares insospechados, donde me obligo a seguir como si nada estuviese pasando, aunque en mi cabeza se estén librando batallas sangrientas, en medio de un vendaval de pensamientos obtusos, venciendo mi voluntad. En ocasiones esos pensamientos se materializan en un liquido cristalino que nubla mi vista, logro mantenerlos a raya taponando los diques de contención, pero cuando me atacan a solas no puedo vencer la presión, mis mejillas se convierten en valles de ríos caudalosos. 
Es por ese motivo que he contraído una aversión a la soledad que antes no tenía, siempre me he sentido confortable en soledad, no la he temido como le sucede a la mayoría de las personas, pero ahora me aterra no estar acompañada, pensando que mis fantasmas aguardan. 
Para esta ocasión he elegido una canción de Glenn Hughes, un prestigioso cantante, que popularizo su carrera gracias a los celebres Deep Purple, donde formó parte de ellos durante unos años. Ahora practica un Soul aderezado de matices rock, que le permite desplegar la vena mas negroide de su excelente voz. La estrofa dice así:

“Hay algo viejo diciendo
Que no acaba de salir de mi mente
Y  sabes que he estado orando
Sabes que no soy de ese tipo
Y sé que estás solo
Y sé que has estado triste
Y he estado muriendo para ver

Hay una foto tuya
Que es más profunda de mi alma
Y yo no haría
Cualquier cosa que no quieras
Porque me preocupas un poco
Porque te tienes que mantener en el buen camino”


lunes, 13 de junio de 2011

Congelar el tiempo

Mientras caminaba por el pasillo que conduce a la puerta de casa de mis padres, inevitablemente pensaba en las veces que de pequeña, cuando vivía con mis padres, lo había recorrido una y otra vez con un vestido de mi madre y sus zapatos. El edificio es de una arquitectura tipo colmena, muy típica de los barrios periféricos de Barcelona. Donde vivían familias de rentas humildes que a día de hoy han progresado sustancialmente en la mayoría de los casos. Ese progreso también se ha experimentado socialmente, forjando una cierta ausencia de hostilidad para una mujer transexual. Pero en la década de los años 80, cuando yo vivía allí de pequeña, el escenario era muy diferente, con el cadáver del actor principal, del peor drama padecido por esta país durante casi 40 años todavía humeante, con el añadido de una sociedad que sufría las inercias de una rémora de tiempos de oscuridad y atraso. Así era aquella época, ha pasado medio siglo pero no obstante, en la mente de algunas personas, subyacen ciertos signos que demuestran que la evolución sociológica no llega a todos por igual.

Ahora estaba a punto de entrar en casa de mis padres como la mujer que siempre he sido, por fin se acabaron los disfraces. Ha sido una larga travesía, que en su germen vio como aquella niña loca, caminaba furtivamente a altas horas de la madrugada, arriba y abajo de aquel callejón. Nunca me descubrió nadie y eso que el edificio es de aquellos en los que vive muchísima gente, cada planta tiene 10 viviendas, así que las probabilidades de que algún vecino, alguna vez, abriera su puerta de repente, era más bien alta. Pero no fue así, y preferiría que alguien me hubiera descubierto y, quien sabe, si me habrían "sacado del armario" de una vez por todas.

Pero sobre todo sentía que se cerraba un circulo, que aquel estrecho corredor lo estaba recorriendo a la inversa de como lo hacía cuando apenas era una niña que sentía que todo el mundo la veía rara; que percibía en los gestos de la gente que nadie la entendería. Esa senda desde la calle hacia el interior de casa de mis padres representaba cerrar un circulo que llevaba abierto décadas. Desde esa calle que quedaba tan cerca pero tan lejos; de aquella puerta del ascensor que mil veces fui incapaz de abrir. Hoy la pude abrir con facilidad y cuando la abrí por completo, pude verme, allí en el rellano, llevaba un camisón de raso y unos zapatos que no combinaban en absoluto, pero era lo único de que disponía para encontrar la calma en mi cerebro. Miré a los ojos a esa niña que estaba muerta de miedo y henchida de excitación, de pronto desapareció ante mis ojos. Ahora es una historia mas, una anécdota, un leve recuerdo difuminado por el tiempo. 
Llamé al timbre y mi hermano abrió la puerta, mis tacones pisaron aquel suelo tantas veces caminado arriba y abajo, mi madre me dijo que me sentara en el sofá y la vida comenzó de nuevo.
Doy la espalda al viento
Para recuperar el aliento,
Antes de empezar de nuevo.
Que circulan por un momento, sin pasar
Para pasar una tarde tomando una copa y un amigo

Dejé que mi piel fuese demasiado delgada
Me gustaría hacer una pausa.
No importa lo que pretendan
Igual que algunos peregrinos -
Que aprendan a trascender -
Aprenden a vivir
Como si cada paso fuese el ultimo.

El tiempo está quieto - no miro hacia atrás
Pero quiero mirar a mi alrededor
Ver más de la gente y los lugares que me rodean

Congelar este momento un poco más
Hacer cada sensación un poco más fuerte
La experiencia se escabulle ...

Vuelvo la cara al sol
Cierro los ojos.
Dejo mis defensas bajas
Todas las heridas que no puedo conseguir curar

Dejé mi pasado fuese demasiado rápido
No hay tiempo para hacer una pausa
Si pudiera ralentizarlo todo
Igual que un capitán, cuyo barco encalla
Puedo esperar hasta que la marea suba alrededor

Hacer cada sentimiento un poco profundo
Congelar el movimiento un poco más
La inocencia se escurre ...

El verano pasa rápido, las noches cada vez más frías
Los niños que crecen - viejos amigos cada vez más fríos
La experiencia se escurre ...

domingo, 5 de junio de 2011

Golpe a golpe, verso a verso



Hace días que no escribo en mi blog; hace días que me cuesta dormir, después de que mi madre conociera a Tina por primera vez, al cabo de 48 horas, una buena amiga me advirtió que, por sorpresa, la noticia que yo guardaba con tanto celo, esperando el momento idóneo de hacerla pública, ya se había filtrado por las rendijas de las cloacas de la especie humana. La intención del furtivo informador no era buena, pero desde luego, las consecuencias sucedidas lo han sido y con desmesura.
En medio de la vorágine emocional que suponía el hecho de que mi madre conociera a Tina, surgió la noticia, mis amigos y compañeros más cercanos me llamaron para alertarme de lo sucedido, o alertados, porque desconocían, algunos, lo que me sucedía. La reacción por parte de algunos fue excepcional y fantástica. Me dijeron que habiéndose enterado de lo que me sucedía y, supongo que alentados por algún comentario algo injurioso, decidieron organizar una cena para mostrarme su apoyo. Cuando me lo dijo uno de los compañeros, preguntándome si me parecía bien, apenas pude articular palabra, porque las lagrimas derramadas casi me ahogan. La cita será el próximo día 18 de junio, desde que me comunicaron la intención de organizarme tan hermoso detalle, no he podido dormir bien ni una sola noche, sobre todo las primeras semanas, antes de ayer por la noche tuve una especie de ataque de ansiedad, creo que debe ser eso, porque es así como me dicen que te sientes, ya que jamás me había pasado nada igual. A mi cabeza acudían miles de pensamientos, entre ellos esa cita del 18; mi madre; algunos de mis amigos y amigas; alegrías y decepciones, al día siguiente trabajaba y me gustó la coincidencia, porque así me podría distraer.
Me afecta moderadamente no saber donde me encuentro a veces, me desespera no saber hasta dónde puedo contar con las personas de mi entorno. Dicen que lo mejor es pensar en una misma y lo demás ya vendrá solo, quizás tengan razón.
Creo que cuando yo misma lea esto dentro de unos años, me pueda parecer algo aturdida, pero no, Tina del futuro, en esta época estaban pasando cosas muy convulsas, es como una enorme ebullición, pero creo que lo estabas haciendo bien, a cada golpe, estas respondiendo con un verso. Tu dirás, Tina del futuro, si el resultado ha sido bueno, nos vemos dentro de unos años, mientras, seguiré escribiendo.

sábado, 14 de mayo de 2011

Mi madre conoce a Tina


El pasado día 11, acudí a la terapia de grupo en el hospital clínic, con la novedad de que me acompañó mi madre. Esperé un rato en el bar a que llegara acompañada por mi hermano. Cuando me vio exclamo un “¡madre mía!” bastante evidente.
Se sentó ante mí y yo le comencé a preguntar por su salud y por otras cosas ajenas a lo que estaba viendo, intentando recrear un escenario lo más familiar para ella, esto es; una conversación normal como la que tuvimos la última ocasión que nos vimos.
Su curiosidad era más poderosa que todo y comenzó a explorar con sus ojos, todos los detalles de lo que estaba viendo. Me preguntó si mis pestañas eran postizas, yo le dije que era de las pocas cosas que no eran postizas. Luego seguimos conversando y nos fuimos hacia la unidad, donde se hace la terapia de grupo.
Una vez allí, le presenté a varias amigas y amigos, ella no reconocía ningún rasgo del sexo de nacimiento de nadie, pero yo, preferí  aclararle ciertas cosas en privado, preservando la privacidad, porque de lo contrario hubiese pensado que yo era la única persona transexual de la unidad. Sobre todo en el caso de los transexuales masculinos, que son todos súper varoniles y guapísimos. Le doy las gracias a todos los que trataron con ella, porque lo hicieron con mucha comprensión y cariño, sobre todo gracias a Miguel de FTM Proyects y cómo no, a Zam.
Luego me fui con ella a comer un bocadillo, mientras ella criticaba la incomprensión a la que a veces se somete a las personas transexuales y noté que se esforzaba por tratarme en femenino e incluso me llamó en varias ocasiones Tina, lo que, para una primera vez, es una gran victoria. Luego la deje en el metro emplazándonos para el día siguiente.
Que puedo decir sino gracias. Gracias a la vida, por darme el don de estar aquí, que vivimos de  milagro. Cuando el mundo se desmorona a nuestro alrededor, una persona debe buscar su libertad, porque es lo único que tendrá valor cuando ya no tengamos nada. Dentro de unos años nadie de los que lean esto estaremos aquí, por eso la madre naturaleza nos mira desde allí arriba deseándonos una vida digna, hoy me siento en armonía con ella porque he seguido sus deseos. Que me siento viva, porque sé que podría morir mañana y no hubiera vivido en vano; que el optimismo hace que todos mis defectos se desvanezcan y me sienta la mujer más bonita del mundo. Que me quiero comer la vida a mordiscos.
Ha sido un largo camino, un camino donde la oscuridad de la noche no dejaba ver ni un rastro de la mañana, pero hoy veo un arco iris frente a mí y pienso que todos mis errores, todos mis tropiezos, todos mis pasos en falso e incluso el dolor, valió la pena, si la consecuencia es que hoy haya llegado hasta aquí.
Hace tiempo que leo blogs de personas como yo, que me ayudaron a comprenderme mejor, ojala esto algún día lo lea alguien y le sirva de ayuda para tomar fuerzas y ser libre como yo lo hice.


Letra de la cancion Change. Blind Melon

No siento que hoy salga el sol
si asi es, hay que buscar otra forma.
Mientras estoy sentada aquí en esta miseria, 
no creo que nunca vea el sol desde aquí.

Y oh, como me desvanezco,
todos me miran y dicen, que va,
Hey mirarla! Nunca va a vivir de esa manera.
Pero eso está bien
 
Es sólo miedo al cambio.
Cuando sientes que tu vida no vale la pena
hay que ponerse de pie y
mirar a tu alrededor, y luego, echa un vistazo al cielo.

Y cuando tus pensamientos más profundos se rompen,
sigue soñando muchacho, porque cuando dejes de soñar es tiempo de morir.
Y como todo forma parte de un mañana, 
todo juega a favor de que funcione.

Pero sé que todo no quedara para siempre,
así que quiero escribir mis palabras en la cara hoy.
y luego que lo pinten

Y oh, como me desvanezco,
todos ellos me miran y dicen,
¡Hey, mirarla! y dónde está a dia de hoy.
Cuando la vida es dura, tienes que cambiarla.